Si tienes gusto por el Trabajo en Equipo, Caracter Emprendedor, Capacidad de Liderazgo y Planeación, Eres Analítico y Proactivo. La Lic. en Psicología es para ti.
CAMPO DE ACCIÓN DE EGRESADOS




PERFIL DE INGRESO
Pensamiento lógico, analítico, abstracto y crítico; sensibilidad social; capacidad de expresión oral y escrita; capacidad de observación, selección, análisis, clasificación y síntesis de la información; interés por las personas y sus relaciones.
DESCRIPCIÓN
En la Licenciatura en Psicología de la Universidad Marista campus San Luis Potosí podrás desarrollar los conocimientos necesarios para observar y analizar el comportamiento de las personas, de las familias, de los grupos y comunidades, poder diagnosticarlos, evaluarlos y realizar intervenciones. Además te fortalecerás con las habilidades de empatía y sensibilidad, logrando aplicar, realizar y evaluar los resultados de las pruebas psicológicas, diseñar y desarrollar estrategias de intervención en problemas o situaciones en contextos educativos, laborales, sociales y clínicos.
PERFIL DE EGRESO
Comprensión del comportamiento individual, grupal y organizacional desde un marco teórico plural; elaboración de diagnósticos y evaluaciones; diseño y desarrollo de estrategias de intervención en los ámbitos educativos, laborales, clínicos o sociales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Presentar examen de admisión
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de CURP
- 3 fotografías tamaño infantil a color
- Copia del certificado de bachillerato (o últimas calificaciones)
- Realizar pago de la inscripción y presentar tus documentos en original posterior a recibir tu matrícula.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
PSICOLOGÍA
- Bases biológicas de la conducta
- Historia de la psicología
- Desarrollo psicológico infantil
- Teorías fundamentales del estudio de la personalidad
- Identidad del psicólogo
- Antropología
- Arte, ciencias y cultura
- Idiomas I
- Taller de lectura y redacción
- Cocurricular 1
SEMESTRE II
PSICOLOGÍA
- Neuropsicología
- Proceso de enseñanza – aprendizaje
- Desarrollo psicológico del adolescente y el adulto
- Teorías conductistas y cognitivas de la personalidad
- Procesos psicológicos
- Psicología social
- Idiomas II
- Servicio a las personas
- Taller de habilidades comunicativas
SEMESTRE III
PSICOLOGÍA
- Psicología de la educación
- Fundamentos del método y la técnica psicoanalítica
- Teoría humanista de la personalidad
- Teoría y manejo de grupos
- Semiología
- Diversidad e inclusión en la educación
- Idiomas III
- Megatendencias
- Proyecto emprendedor
- Cocurricular 3
SEMESTRE IV
PSICOLOGÍA
- Psicología de la salud
- Problemas de aprendizaje y educación especial
- Teorías psicoanalíticas de la personalidad
- Psicometría
- Entrevista
- Manejo de las emociones y expresión corporal
- Diversidad e inclusión en la organización
- Amor y sexualidad
- Estadísticas descriptivas
SEMESTRE V
PSICOLOGÍA
- Métodos y técnicas de investigación en psicología
- Rehabilitación educativa
- Pensamiento psicoanalítico contemporáneo
- Evaluación de la personalidad con técnicas proyectivas
- Psicología organizacional
- Análisis psicológico de la literatura universal
- Diversidad e inclusión en la salud
- Ética y vida profesional
SEMESTRE VI
PSICOLOGÍA
- Comprensión de la conducta anormal
- Orientación educativa y vocacional
- Intervención psicológica en crisis
- Consejería psicológica
- Análisis de casos clínicos
- Psicometría laboral
- Análisis psicológicos de la literatura mexicana
SEMESTRE VII
PSICOLOGÍA
- Psicología infantil y del adolescente
- Integración diagnóstica
- Fundamentos y técnicas psicoterapéuticas
- Prácticas de intervención en psicología educativa
- Intervención psicoterapéutica en el infante y el adolescente
- Desarrollo del factor humano en las organizaciones
- Proyecto profesional
SEMESTRE VIII
PSICOLOGÍA
- Pscicopatología del adulto
- Técnicas de psicoterapia breve
- Sistemas familiares
- Prácticas de intervención en psicología laboral
- Intervención psicoterapéutica en el adulto
- Psicología jurídica
SEMESTRE IX
PSICOLOGÍA
- Psicofarmacología
- Psicosomática
- Diagnóstico e intervención comunitaria
- Prácticas de investigación en psicología clínica
- Intervención psicoterapéutica en la pareja y la familia
- Psicología criminal
RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ DE ESTUDIOS
La Licenciatura en Psicología tiene Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios número ES-03101 otorgado por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.