Pensamiento crítico, observación y sensibilidad a las necesidades psicosociales de las demás personas. Interés por ejercer profesionalmente en contextos jurídicos, criminológicos y periciales. Alto sentido de búsqueda de la verdad y la justicia.
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
Herramientas para elaborar proyectos de investigación y programas de intervención en el perfil criminal y la prevención del delito. Capacidad de análisis del contexto civil y penal para la comprensión integral del fenómeno criminal con apego a Derecho.
OBJETIVO
La Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica tiene por objeto formar a los profesionales con una visión humanista amplia y dinámica en sus distintos ámbitos de su competencia profesional referentes a la Psicología Jurídica y Criminológica en sus diversos campos del conocimiento, como es la investigación criminal, atención psicosocial y jurídica a víctimas.
CUATRIMESTRE I
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍA
- Taller de psicología de la personalidad
- Seminario de psicología jurídica
- Derechos humanos y leyes de protección
- Tanatología forense
CUATRIMESTRE II
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍA
- Rehabilitación psicológica y reintegración social de víctimas
- Taller de perfilación criminal
- Dictamen pericial psicológico
- Lineamientos del dictamen criminalístico
CUATRIMESTRE III
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍA
- Criminología
- Métodos estadísticos en la investigación de la criminología
- Taller de psicología jurídica y forense
- Casos de criminalística de campo
CUATRIMESTRE IV
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍA
- Taller de psicología del testimonio y credibilidad de las declaraciones
- Seminario de derecho internacional penal
- Victimología
- Seminario de atención psicosocial a víctimas
RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ DE ESTUDIOS
La Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica tiene Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios número ES-18416 otorgado por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.