Sofia Kyriakaki nació en Atenas, Grecia, y desde hace 25 años vive y trabaja en San Luis Potosí. Estudió Diseño Gráfico en la escuela de arte “Vakalo” en Atenas. Se graduó de la Escuela de Artes Visuales y Aplicadas de la Universidad Aristóteles de Salónica; continuó sus estudios de posgrado becada por el gobierno francés, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Aix-Marsella en Lumini.
Es creadora y responsable del programa de intercambio artístico y cultural “EncontrARTE” entre Grecia, México, Italia y Colombia, iniciado en 2009.
Ha participado en exposiciones en museos y talleres en Grecia, México, Francia, Italia, Turquía, Paquistán, Portugal y Colombia entre otros.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en escuelas públicas y universidades en Grecia y en México.
“La Educación Artística forma parte de la educación estética de los jóvenes y es un pilar para la formación de personalidades creativas e integrales, capaces de comprender la sociedad y sus leyes y de participar creativamente en sus cambios necesarios. La implicación de los jóvenes en el arte, libera sus poderes creativos y fomenta su conocimiento del mundo. A través del proceso de la actividad artística se forman personalidades con capacidad de observación de la vida y la sociedad, con capacidad de percepción y comprensión, con pensamiento crítico y, sobre todo, con creatividad. Cultiva y forma personas sociales, contribuyendo decisivamente al contenido y la calidad del desarrollo cultural e intelectual de la sociedad.”
El trabajo de educación artística en la escuela, muestra una característica completamente única que la distingue de todas las demás asignaturas que se imparten y contribuye a todos los objetivos de aprendizaje, conocimientos, destrezas, habilidades, tendencias y emociones; y a todas las áreas de desarrollo – psicomotor, emocional, social, cognitivo, creativo, etc.(Ardouin, 2000; Vaos, 2002, 2008; Chapman, 1993; Dewey, 1982; Dottrens,1974; Eisner, 1985, 1987, 2002; Gloton, 1976; Helm & Katz, 2002; Robinson 1999-.Schirrmacher, 1998; Stamatopoulou, 1998).
Las artes visuales son un campo diferente de cultivo y aprendizaje que permiten al alumno entrar en contacto con el mundo del arte. Con esta forma de aprendizaje, el alumno es capaz de experimentar las diferentes maneras de expresar ideas creativas y artísticas. La enseñanza y el aprendizaje del arte en la escuela es una forma alternativa de cultivar y practicar los procesos cognitivos y mentales: percepción, atención, observación, memoria, facultades críticas, invención, inventiva, creatividad, pensamiento creativo de la imaginación. El alumno adquiere una forma alternativa de negociar y organizar su pensamiento, y a arriesgarse a visiones y soluciones alternativas a los problemas, sin miedo al fracaso o al error. Se vuelve capaz de investigar las intenciones, prácticas y actitudes tanto de los artistas como de las obras.
Al fin y al cabo, «la obra de arte es una herramienta con el fin de reconocer, comprender y definir cosas, para explorar relaciones y crear orden con una complejidad cada vez mayor”.
Los objetivos básicos de la educación artística se derivan de los fines de la educación general que fomentan la realización personal, que cultivan la conciencia social y que transmite el patrimonio cultural, al tiempo que desarrolla la conciencia del papel social del arte.
Comprender el papel social del arte, permite a los alumnos conectar el arte con la vida misma, y no verlo como una actividad sin sentido, o como una acción que está fuera de la vida.