Por: Eduardo Vázquez Vázquez
evazquez@umaslp.maristas.edu.mx
El trasfondo que hay en las producciones cinematográficas de las películas de Hollywood y el porqué de su relación con el Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que conocemos popularmente como Premios Óscar… Este premio se ha consolidado como el más relevante de la industria a nivel mundial porque es el que de alguna manera representa mejor a Hollywood, además de que impulsa a los talentos y sobre todo a la industria del cine en todos sus aspectos.
Al hablar de cine no solo se trata de lo que vemos a simple vista como una película más, es visualizar el arte que hay en cada detalle que el Director pone en escena. Hay de películas a películas, quizás unas tienen más contenido que apreciar que otras, pero todas tienen un trabajo detrás, que es digno de admirar por su belleza.
Hoy en día, ganar un Oscar no se trata de una forma de validar si tu película es la mejor o no, se trata más del reconocimiento, ganar un premio o no ganar ninguno, no le suma o le resta valor a una película, los premios no solo son reconocidos por el público sino también por gran parte de los cineastas como uno de los logros más grandes en cuanto a cine.
Desde lo que en el área de cine se le conoce como plano secuencia, hasta la técnica de filmación en blanco y negro para darle un toque especial al filme, las películas compiten por una estatuilla del Óscar en muchas categorías, y entre cada una de ellas hay una gran distinción en cuanto a la técnica, pero comparten lo que es una visión artística y llevan la creatividad a su máximo las personas que están a cargo de la realización, para lograr esa estética única que va acorde a la historia que se quiere contar en la gran pantalla.
Una película de la cual podemos tomar como ejemplo es 1917, un filme que nos habla de la vida de los soldados durante la Primera Guerra Mundial, la cual en su momento fue la favorita para su nominación al Óscar, gracias a sus efectos de plano secuencia, este término, consiste en un plano que abarca una sola secuencia completa, ósea que se rueda en un solo plano, y no en varios como es lo más común que suele verse. Este plano puede ser fijo o incluye movimientos de cámara, así como distintos tamaños de plano desde su inicio hasta el final de la secuencia, asimismo este plano nos da la sensación de estar dentro de la película, imaginándonos estar a un lado del protagonista. Entonces en pocas palabras podemos decir que la toma de la escena que se rodará no contará con cortes, ósea que la toma es lo más exacta posible, ya que deben tomarse en cuenta aspectos como cámaras, sonido, iluminación y personajes entre otros.
Otra técnica que utilizan los cineastas, y que podemos ver en algunas cintas, es la apariencia de cambios de colores, para crear una ambientación de época como si fueran grabadas con cámaras de los años 50 para recrear ese ambiente de color y así dar distintas tonalidades entre cálidas y frías para cada década dependiendo la película.
En la película de Joker de 2020, una de las favoritas con 11 nominaciones al Oscar en categorías importantes, se tomó una paleta cromática que fue diseñada por su director de fotografía Lawrence Sher. Si la recuerdas bien, podemos irnos a escenas importantes como el metro, los callejones, edificios, y todas mantienen un contraste de luz artificial que podemos distinguir como color verde, así mismo en las escenas donde el protagonista aparece, suelen ser con tonos tenues, más cálidos y suaves.
Existen igual películas, donde a las cámaras suelen adaptarles ciertos lentes de años anteriores, para crear efectos de cine vintage al igual que darle el formato antiguo cuadrado que es el aspecto 19:16, esto solemos verlo en películas de terror por decir un ejemplo, ya que son películas que están adaptadas a décadas o siglos pasados. Para crear estas escenas también se tienen que utilizar espacios pequeños para que todo quede dentro de la escena ya que será una toma más corta de lo habitual.
Excelente información, nunca me había detenido a analizar las diferentes tomas que tiene las películas. FELICIDADES excelente trabajo.