René Ramón Rousset Alaníz
(Mtria. En Educación, 2002 y
Mtría en Alta Dirección con énfasis en Administración Financiera, 2020)
René Rousset quien actualmente se desempeña como Director Académico de la Universidad Marista de San Luis Potosí, comenzó su formación básica profesional como Químico Fármaco Biólogo e inició su carrera profesional en el área de tratamiento de agua potable y luego residuales en una empresa de la industria automotriz, posteriormente trabajó en un laboratorio que daba seguimiento a procesos químicos para teñir fibras en una empresa textil muy grande que existía aquí en San Luis Potosí, ahí su carrera empezó a desarrollarse dirigiendo personas en el ámbito profesional. Unos años antes, desde que estudiaba, participaba en una asociación de la iglesia católica en la que trabajaba con familias, matrimonios, jóvenes, dando cursos, pláticas, organizando eventos, orientando a las personas.
A mediados de los años 90 inició y dirigió una fundación por 7 años ayudando a personas en situación vulnerable de alimentación, vestido y salud y para recabar dinero daba cursos, sobre todo a empresas en temas de desarrollo humano. En ese tiempo diseñó y ayudó a implementar un programa de formación humanística en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la cual sigue colaborando con ellos en temas de liderazgo, emprendimiento, habilidades comunicativas y toda esa área que tiene que ver con lo formativo.
En el año 2000 se inscribió como alumno a la Universidad Marista de San Luis Potosí en la Maestría en Educación, y cuando estaba por terminar, impartió clases en las preparatorias del Colegio Motolinía y del Tec de Monterrey y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En ese momento le invitaron a participar con temas de liderazgo en la UMASLP y ahí fue que el Hermano Alejandro Torres le invitó a trabajar de medio tiempo en la universidad como responsable del Centro de Integración donde estuvo año y medio viendo todo lo que tiene que ver con participación estudiantil, trabajo social, la pastoral y sobre todo a desarrollar el programa de las materias humanísticas, que continua a la fecha. Y en el 2004, le invitan a hacerse cargo de la Dirección Académica y continúa actualmente apoyando esta área.
Al preguntarle a nuestro egresado, ¿Cuáles fueron los elementos que le permitieron lograr lo que hasta ahora ha conseguido en el aspecto profesional?, él nos contestó: “Creo que lo que me ayudó por un lado fue la oportunidad de formarme en lo personal con esta asociación de la iglesia católica, la cual me permitió tener una experiencia profunda de Dios y crecer en la parte humana, prepararme con muchos cursos, talleres, muchas oportunidades de estar a al lado de grandes personas con una visión del ser humano muy integral. Al igual que la disciplina del trabajo, el continuamente estar preparándome son algunas de las cosas que me ayudan, diplomados, cursos, talleres, una segunda maestría, también de la Universidad Marista de San Luis Potosí.
Lo que más recuerda y aprecia de su tiempo en la Universidad como alumno, lo hace con mucha gratitud y alegría, ya que para él fue un tiempo muy bonito que vivió durante sus clases en el posgrado: las discusiones, el intercambio de ideas, la convivencia con los compañeros del grupo, la influencia enorme que recibieron de parte de los maestros, a él le abrió un panorama muy importante en la vida profesional porque había decidido irse dedicando la educación, y se dió cuenta que necesitaba formarse más, y ahí fue el mejor lugar al que llegó, donde recibió una formación muy sólida en los temas que a él interesaban, en un ambiente muy enriquecedor, en un momento de su vida personal complicado, desde el punto de vista del trabajo, con sus hijos pequeños, las necesidades económicas que esto trae, costearse los estudios sin una beca, pero a la vez también se daba cuenta que valía la pena, la Institución lo valía.
En el aspecto personal, René se considera un hombre paciente, disfruta de las cosas sencillas, comer con su familia, hacer juntos la comida, ver un programa de televisión, ir a caminar, pasear, viajar juntos, todo aquello que les enriquece. Con las personas que trabaja, le gusta también conocerlas, platicar de las cosas de la vida, de las cosas personales, construir amistades, compartir un café.
Sobre los valores que lo describen y rigen como persona y profesional, él nos comentó, “Siempre me esfuerzo y busco que uno de los valores fundamentales en mis decisiones, relaciones y actuar sea ser justo, implica ser claro con los demás, aceptar lo que le tengan a uno que decir, reconocer cuando uno se ha equivocado o reconocer lo que aportan los demás, desde que comencé a trabajar, muy joven fui descubriendo que esto era fundamental en la vida profesional. Por supuesto son importantes la responsabilidad al tratar de hacer bien las cosas, completarlas en el tiempo que tienen que hacerse, la honestidad de nuestros actos, en todo lo que realizamos y el respeto a las personas”.
El consejo que les brindaría a los alumnos próximos a egresar y a los egresados de la Universidad Marista de San Luis Potosí, sería:
“Estar siempre cuidando de las personas con las que nos toque trabajar, su integridad, siendo justos con la institución y con las personas que alcanzan nuestras decisiones, que se preparen, vivimos en un mundo muy dinámico, complejo que requiere de nuestra continua formación, de estar adaptándonos. Soy parte de una generación que empezamos a estudiar sin que existieran computadoras y hemos visto toda su evolución en la vida moderna y en la vida profesional y creo que quienes han salido adelante es porque han sabido adaptarse a todos estos cambios, las han sabido utilizar y les han sacado provecho para su desempeño profesional.
Para finalizar, decirles que las instituciones como la Universidad Marista, trascienden en el tiempo y trascienden a las personas. No se olviden de su Universidad que desde la trinchera en la que vayan a estar trabajando los recién egresados o dónde están , piensen en la universidad, en sus necesidades, a la mejor aquella máquina que ya no se usa y que puede ser útil en la universidad, este vehículo, aquel contacto que puede abrir puertas, en fin creo que hay muchas formas que pueden ustedes enriquecer la vida de la Universidad desde su experiencia y desde su red de relaciones y desde todo lo que han generado en su vida profesional.”