MARISOL AZCONA ROMO (PSICOLOGÍA, 2008)
Motivada por el deseo de conocer e intervenir en la infancia y contribuir al desarrollo y maduración desde el área emocional y educativa, desde una visión integral y amorosa, Marisol Azcona estudió la licenciatura en Psicología de la UMASLP, quien actualmente imparte consultas atendiendo familias con bebés de 0 a 3 años de edad, realizando valoraciones y programas de intervención oportuna de neurodesarrollo y sueño infantil para fomentar un sano desarrollo en la infancia.
“Siempre he tenido muy clara mi PASIÓN: el desarrollo infantil”, afirma Marisol. En sus inicios como profesionista, trabajó en consultorio privado con niños con alguna dificultad en el aprendizaje, ahí se dio cuenta de que el problema de muchos de sus pacientes se había originado en los primeros meses de su vida, la mayoría tenían un patrón en común: dificultades pre, peri o postnatales, así como dificultades en el desarrollo psicomotriz y sueño, lo que la motivo a seguir preparándose.
Se convenció que, al atender oportunamente a un bebé durante los primeros meses de su vida, se pueden prevenir muchos trastornos y alteraciones en el futuro. Esto la llevó a especializarse en Neuroterapia y Psicomotricidad infantil.
Con el fin de darle a un bebé un acompañamiento integral en su desarrollo y de ampliar las herramientas de evaluación y planes de intervención en los procesos de sueño y neurodesarrollo se certificó en Neurociencias del sueño, así como asesora de sueño y educadora de masaje infantil. Aparte cuenta con distintos diplomados en neurodesarrollo, neuromotricidad y neurorehabilitación infantil e integración sensorial.
Otra de sus pasiones, es crear e impartir espacios de información, formación y reflexión conjunta. Son varios años que se ha dedicado a la docencia, a ofrecer talleres, conferencias y escuelas para padres en distintas instituciones.
Su gusto por investigar y comprender más a fondo los procesos del desarrollo infantil, le ha impulsado a escribir y participar como coautora del libro «Perspectivas Integradoras de la Neurointervención pediátrica».
Al preguntarle cuales son los elementos que le permitieron lograr lo que hasta ahora ha conseguido, Marisol responde:
“Creo que el encontrar mi pasión, ser fiel y enfocar mi energía en ella. Trazar mi propio camino, confiar y seguirme a mí misma, sin compararme con nadie más, simplemente siguiendo mi curiosidad, alimentando mi conocimiento, mi práctica, descubriendo y creando soluciones a lo que me cruzo día a día, con un enfoque integral y muy coherente con mis creencias.
Otro de los elementos indispensable han sido las personas que están en mi camino, mi famila, amigos, y maestros que sin duda me impulsan a confiar en mi y a darme luz en mi búsqueda. También creo que él no limitarme a lo que he aprendido y no conformarme con una sola repuesta, buscar y buscar…. sabiendo que hay mucho conocimiento allá afuera y reconociéndome a mi misma en un proceso constante.
Otro elemento es la observación y el conocimiento a mi misma, conocerme y estar constantemente en un diálogo interno, para no perderme en el camino, ni distraerme o perder mi propia mirada con el ruido externo y continuar siguiendo mi pasión”.
Sobre lo que más recuerda y aprecia de su tiempo en la Universidad, nos responde: “Sin duda pensar en los días en la universidad me hacen recordar a los maestros; realmente un punto de partida en lo que soy. Aprecio mucho la selección que tuvo la universidad para darme a los mejores en cada una de las materias y la disposición de cada uno de ellos para darnos grandes lecciones y acercarnos más a lo que somos y buscamos ser”.
En el aspecto personal, a Marisol le encanta hacer actividades que le permitan explorar y descubrirse constantemente, sobre todo que estén involucradas con el cuerpo, como el yoga, la meditación, cualquier ejercicio al aire libre, también le fascina bucear y todo lo relacionado a la naturaleza. Trata de viajar constantemente para seguir conociendo cosas nuevas.
Un pilar fundamental en su vida son sus relaciones personales, su pareja, sus amigos, su familia son una constante que le ancla y le aportan mucha alegria, paz y tranquilidad en su vida.
Los valores que considera le describen y rigen como persona y profesional son: la honestidad consigo misma y con los demás, la coherencia con lo que piensa siente y hace. La adaptabilidad al cambio, la responsabilidad y el compromiso a su pasión. La paciencia consigo misma y con los demás.
Un consejo que le brindaría a los alumnos próximos a egresar y a los egresados de la Universidad Marista de San Luis Potosí es: “Que estén abiertos a todo tipo de experiencias y de aprendizajes, que se atrevan a decir SI, pues nunca sabes ese SI ha donde te llevará.
A veces tenemos una meta muy clara, pero la forma de llegar a ella no siempre es la que nosotros pensamos, por eso exploren y conózcanse en distintas situaciones.
Ábranse al proceso y confíen en que TODO lo que hacen y aprenden sirve… porque cuando te abres a oportunidad, llegas a lugares a donde ni tú mismo pensabas”.