Mtro. Juan César Hernández León.
Raséc.
A través de la palabra escrita se puede transmitir muchas cosas, sentimientos, ideas, instrucciones, historias, etc. Es un medio espectacular, mismo cuya influencia está enmarcada en el arte, al regalarnos obras legendarias como Don Quijote de la Mancha, Cine años de soledad, La divina comedia y un largo etcétera. Es por eso que muchas personas se han visto fascinadas por sus misterios, convirtiéndose así en fervientes lectores o escritores, gente que anhela con compartir sus historias.
A estos últimos se les conoce como escritores, seres llenos de creatividad y personajes a los que dar vida. Hay varias categorías, los que hacen poesía o cuentos; también novelistas y guionistas. Las letras tienen cabida para todo el mundo, sin embargo, al inicio siempre hay una duda: ¿cómo comenzar a escribir?
Lamento decirte que no hay un instructivo o una fórmula mágica, pero sí hay consejos, tips que puedes seguir para dar tus primeros pasos en este arte. Estos son:
1. Escribe.
Sí, no hay mejor manera para empezar a escribir que hacerlo y perder el miedo. Hazlo, no importa que sea sólo para ti o lo compartas a un muy selecto grupo, lo que sí importa es que lo hagas, que te animes a redactar la primera palabra y dejar fluir tus ideas. Descubrirás que tienes algo interesante por contar.
2. Déjate llevar.
Todo lo que pienses ponlo sobre la hoja; escribir una historia es como desenterrar algo, tienes una idea vaga al inicio, pero conforme escabas descubrirás más y más. Puede que primero pienses que era un drama, pero termines haciendo suspenso; la propia historia te irá diciendo qué poner y qué personajes necesita. Confía en ti y en tu idea
3. Sé fiel a tus ideas y a la historia.
No importa que sea rara o difícil de creer, tienes que ser honesto con tu idea; si tú crees que algo debe de ir de una forma, escríbelo así, tal como la historia te lo dicta, las correcciones podrán venir después. No cambies por temor a que la gente no le guste o no la entienda, siempre habrá quien la encuentre interesante.
4. Piensa en las personas que conoces.
Detente un momento y reflexiona un poco sobre la gente que te rodea; muchos tienen actitudes, anécdotas o aventuras que pueden ayudar a tu historia.
Escribir es hacer una representación de la realidad, una que puede ser según tu propia experiencia; para hacerla más veras puedes basarte en tu día a día, recordando capítulos de tu vida o inspirándote en la gente que te rodea.
5. Que sea sencillo.
No hay que meter palabras por meterlas, las palabras que se usen deben ser cuidadosamente seleccionadas. Aquí menos es más, entre más puedas contar con menos palabras, mejor.
En conclusión: escribe. Ésa es la mejor manera para hacerlo; estos son solo algunos consejos que esperamos te puedan ser útiles para iniciar con tu carrera literata.